lunes, 29 de junio de 2009

Tiempo de soledades, Por Luis Vicente Miguelez. Publicado en Página12


“Hay que poner en revisión el diagnóstico de la subjetividad de nuestro tiempo –sostiene el autor–. No creo que todavía podamos hablar de neurosis: acertaríamos más si ubicáramos en el tejido social de nuestra época el predominio de formas narcisistas y perversas.”

Artículo en Página12 de hoy.

Ir al texto



Dar lugar al otro.

Daniel Moreira

Dar lugar al otro, recibirlo,
permitirle desplegar su discurso.
El otro que me muestra lo diferente cuanto más otro sea.
Que me muestra lo que no soy,
no quiero o no puedo ser.
El otro que me interpela en mis siendos.
Que cuestiona mis cuasi certezas.
Que patea el tablero
cuando yo creía el partido ganado.

Hacer lugar,
ser hospitalario con el otro.
El otro como extranjero,
como extraño.
Hos en la raíz indoeuropea.
Hos de huesped,
Hos de hostil.

Qué hacemos con lo extranjero del otro, con lo que nos interpela.
Con lo que extrañamos en el otro.

Silvia Bleichmar (psicoanalista, argentina, fallecida el año pasado) plantea la perversión como la desubjetivación del otro.

El tratarlo como si no fuera un sujeto, reducirlo a la categoría de objeto.
Objeto de mi goce?
Objeto de mi estudio?
Objeto de intervención?

O sujeto,
sujeto de derechos
sujeto de deseos.

La perversión como la no inclusión del otro como ser humano,
reducirlo a cosa,
a un nadie.
A nuda vida.
Vida desnuda, según Walter Benjamin.
Digna del sacrificio, agrega Giorgio Agamben.

Somos, en tanto somos reconocidos por otro que nos nombra,
nos da lugar en el mundo, nos re-conoce.

Y porque existe un Otro.

Daniel Gil (psicoanalista uruguayo en Escritos sobre la locura y la cultura, Ediciones Trilce 2007) nos dice que ese Otro se ha encarnado según las épocas en Dios o los Dioses, en el Rey en las monarquías, el Pueblo en la Republica, la Raza en el Nazismo, el Proletariado en el comunismo.

En la modernidad, el sujeto habría aprendido a convivir con varios Otros que competían entre sí. Pero aún en ese período

existía una distancia entre el sujeto y aquello que lo fundaba.

La posmodernidad ha disminuido y a veces abolido la distancia entre el sujeto y el (o los) Otro(s).

La distancia entre el sujeto y el Otro se habría transformado en distancia del sujeto consigo mismo.

Citando a Dufour, Gil expresa que cuando el Otro falla, se compensa de cuatro formas:

  1. la pandilla, señal que abarca varios cuerpos con sus señales identificatorias, su territorio. La patota como variante violenta de esta.
  2. la secta, como un otro que garantice la presencia de un Otro que garantice al sujeto contra cualquier ausencia.
  3. las dependencias en las cuales el sujeto anula la falta del Otro y lo sustituye por un objeto que compensa toda falta al precio de una necesidad esclavizante.
  4. el sujeto se constituye en el lugar del Otro haciéndose dueño de la vida del otro y lo destruye.
Se trata de ver cómo transitamos y qué resto nos queda entre los procesos de subjetivación y los de desubjetivación de los que somos parte.

Y qué papel vamos a ocupar como profesionales de la psicología en estos procesos. En qué lugar vamos a ubicar al otro.

Como objeto de intervención?
Cómo sujeto de derechos?

Y qué hacemos con nuestras percepciones acerca del contexto en el cual vivimos y de aquello que nos resulta extraño, extranjero a nosotros mismos y nuestras "normalidades".

Los invito a seguir estas ideas



Imagen: foto de
Sutura
Grupo Escombros
Cicatriz en la tierra "cosida" con soga de barco.
30m de largo
1989 "La ciudad del arte
"
La Plata
Provincia de Buenos Aires












del Manifiesto Cyborg de Donna Haraway



A finales del siglo XX -nuestra era, un tiempo mítico-, todos somos quimeras, híbridos teorizados y fabricados de máquina y organismo; en unas palabras, somos cyborgs.
Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción.
La medicina moderna está asimismo llena de cyborgs, de acoplamientos entre organismo y máquina, cada uno de ellos concebido como un objeto codificado, en una intimidad y con un poder que no existían en la historia de la sexualidad. El ’sexo’ del cyborg restaura algo del hermoso barroquismo reproductor de los heléchos e invertebrados (magníficos profilácticos orgánicos contra la heterosexualidad). Su reproducción orgánica no precisa acoplamiento.

Imagen, Estación de Metro
Javier Gil
Serie Mitología Autobiográfica
Pastel sobre papel
2002

Prohibido pensar, Un programa de filosofía de Sandino Nuñez





viernes, 5 de junio de 2009

martes, 2 de junio de 2009

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE SUBJETIVIDAD?


por Juan E. Fernández Romar

Hablar de subjetividad o de proceso de subjetivación nos obliga a considerar la problemática del sujeto. Volviendo al punto de partida, si el sujeto es un doblez, una arruga del exterior, del afuera; ¿qué hay a su alrededor?, ¿cuál es su naturaleza?.

El sujeto emerge de un campo de fuerzas, por lo tanto el proceso de subjetivación es el proceso de composición con fuerzas exteriores que lo constituyen como tal.

Sin duda que hay sujeto -y en mayor o menor medida siempre lo ha habido- sólo que no es ni autofundante ni autocentrado. Es un efecto de un proceso de composición de fuerzas externas, un reflejo de lo Otro, y si nos ponemos fatalistas e irónicos podríamos decir que en gran medida es una consecuencia y ... un residuo.

Las múltiples tramas de relaciones sociales que tienen lugar en un contexto histórico se pliegan para conformar una singularidad a la que llamamos sujeto histórico humano.

Este sujeto es un derivado del poder y del saber. La vieja pregunta acerca de ¿quién soy? se convierte pues en otra: ¿desde dónde hablo? Es decir desde que posición de sujeto hablo, siento, y actuo en determinado contexto. Hecho que presupone una multiplicidad de posiciones en y desde las cuales el sujeto se conforma y compone y que alberga por lo tanto la posibilidad de las más diversas tensiones y contradicciones.

Sin embargo, este proceso de subjetivación produce un yo capaz de desplegar una autonomía relativa en relación con las fuerzas exteriores que lo constituyen volviéndose un objeto pasible de un "cuidado de sí".

A partir de esta relativa autodeterminación de sí surge la dimensión moral, es decir una serie de prácticas reflexivas voluntarias que procuran la construcción de la propia personalidad como una obra de arte a partir de la sumisión a reglas externas.

No estamos hablando pues de una moral como un conjunto de prohibiciones sino como un tipo de problematizaciones basadas en tecnologías de yo y las más diversas prácticas yoicas.

Desde esta perspectiva la moral resulta clave en la definición del estatuto del sujeto ya que configura el cruce de los modos externos de subjetivación y las prácticas del cuidado de sí.

Las mismas fuerzas con que las que el sujeto se resiste y afecta a los demás encuentran la

forma de afectar el sí mismo. Su relación con los valores dominantes, con las reglas prescritas, el modo singular de someterse o rebelarse y de moldeamiento estético a ciertas zonas de su interioridad (que problematiza y sobre la que trabaja sin desmayo), constituyen las técnicas del sí mismo sobre las que se conforma su subjetividad. Sin resistencias a los poderes y modificaciones de los regímenes de saberes; sin un campo abierto de reacciones, efectos e intervenciones; no es posible la subjetivación.

Por otra parte, sabemos que cada momento histórico determina las condiciones de posibilidad y los modos de relación del sujeto con su cuerpo, con el poder y con la verdad. Por eso las producciones subjetivas de cada época presentan características similares y formas de operar sobre sí semejantes, respondiendo a los mismos tipos de tecnologías del yo.

Las relaciones de poder y los juegos de verdad presentes en el horizonte histórico hacen que los sujetos se experimenten de cierta forma y actuen en consecuencia.

En resumen: todo proceso de subjetivación depende del saber, el poder, y las prácticas sobre sí mismo.

No hay experiencia previa y salvaje que se sitúe antes o debajo de un régimen de saberes específicos. A la vez, el poder produce subjetividad y pone en tensión al sujeto emergente con una trama de relaciones frente a la que responderá desarrollando un singular régimen de relación consigo mismo mutando y multiplicándose continuamente.

El poder no pasa por las formas sino por un sistema de fuerzas. Es fluido y diagramático, en cada punto singular podemos observar la aplicación de vectores de fuerza relacionados entre sí. Metáfora física que podemos visualizar si pensamos en objetos sometidos a un régimen de movimientos complejos.

Dada esa complejidad es que no podemos sacar una ninguna instantánea que explicite completamente un proceso de producción subjetiva. Nunca es completamente visible ni completamente enunciable. Debemos pues pensar en el sometimiento del sujeto a una o más estrategias ya que se trata de conexiones móviles, no localizables.

El saber en cambio concierne a materias y funciones formalizadas. Toda expresión de poder se asienta y ejerce sobre condiciones de posibilidad determinadas por el saber. Se trata de un binomio saber-poder, una fuerza y una discursividad cuya naturaleza y fin es el de territorializar el universo permitiendo el advenimiento del sujeto y los objetos.